top of page

TALLER 
VIVIR PARA CONTARLO

 

Taller de narrativa autobiográfica

ESCRITOR ESTEBAN ESCALONA

gettyimages-120427365-612x612.jpg

¿En qué consiste?

Escribir tu vida es un acto de memoria, libertad y legado. Descubre el valor de tu historia y aprende a narrarla con tu propia voz. Aquí no importa si nunca has escrito: lo que importa es que tienes algo que contar.

​

Objetivos del taller

  • Descubrir y desarrollar tu propia voz narrativa.

  • Leer y reflexionar sobre textos autobiográficos, memorias y crónicas literarias.

  • Escribir tu historia a partir de la memoria personal y testimonio vital.

  • Explorar diversos formatos autobiográficos: diario, crónica, carta, relato o novela.

  • Reflexionar sobre el sentido y el valor de escribir la propia vida.

  • Publicación colectiva con muestras del trabajo de escritura.

​

​

"La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla."

Gabriel García Márquez

​

​

¿Qué aprenderás?

Los conceptos básicos y principales estilos literarios para escribir tu propia biografía, ya sea en forma de diario, crónica, carta o relato.

 

Exploraremos lecturas de diversos autores del género autobiográfico ( Annie Ernaux, Stefan Zweig, Gabriel García Márquez, Javier Reverte, Iván Bunin, entre otros), para trabajar en el desarrollo de tu propia escritura. A lo largo del taller, realizarás ejercicios, compartirás tus textos con el grupo y recibirás retroalimentación crítica y respetuosa. El objetivo es que, al cabo de los seis meses, cuentes con un manuscrito avanzado o incluso terminado.

 

Entre los temas teóricos y lecturas que abordaremos, se incluyen:

  • ¿Para qué y para quién escribimos?

  • La construcción del “yo” narrador: distancia, tono y estilo.

  • El uso del tiempo en la narrativa autobiográfica: pasado, presente, flashbacks.

  • Cómo ordenar el material autobiográfico: estructura y enfoque.

  • Qué estilo literario se ajusta mejor a tu voz y experiencia.

​

Programa

DURACIÓN: 6 meses

FRECUENCIA: 3 sesiones al mes (total: 18 sesiones). Miércoles de 6:00 p.m. a 7:30 p.m.

MODALIDAD: Virtual / 90 minutos por sesión.

COSTO: $60 por mes.-

​

Informaciones> 646-531-3192 

Informaciones> literaturanyc@gmail.com

​

​

Sobre Esteban Escalona Caba:

Es escritor urbano y director editorial radicado en Nueva York. Su obra transita entre la crónica, el cuento y novela, con un agudo sentido de observación de lo urbano como escenario existencial. Su primer libro de cuentos, Ciudad Capital (Editorial Chancacazo, 2011), fue distinguido por el Ministerio de Educación de Chile por su mirada crítica y estilísticamente cuidada sobre la vida metropolitana.

​

En Nueva York, Escalona ha publicado Tal vez Manhattan / Maybe Manhattan (Five Points Publishing, 2024), una colección bilingüe de crónicas que interpelan la experiencia inmigrante y el vértigo de lo cotidiano en la gran ciudad. Su más reciente obra, Prohibido hanguear aquí (Five Points Publishing, 2025), reúne cuentos en los que se conjugan marginalidad, deseo y resistencia, explorando con lucidez las grietas de la vida urbana contemporánea.

Sus relatos y crónicas han sido publicados en reconocidas revistas literarias de Estados Unidos —como Latin American Literary Review, Enclave y Viceversa-Magazine—, así como en diversas antologías de escritores neoyorquinos. A través de esta presencia sostenida en el ámbito editorial, ha consolidado una voz singular y plenamente reconocible dentro de la cartografía emergente de la nueva literatura urbana de Nueva York.

​

​

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

©2020 por Escritor Esteban Escalona. Creada con Wix.com

bottom of page